Nada limita más el aprendizaje que la falsa certeza de saberlo todo.
- atrevinop
- 28 jul
- 3 Min. de lectura
Esa frase, que llevo como estandarte desde hace años, volvió a demostrarme su valor durante uno de los cursos más completos y humanos que he tomado: el Entrenamiento Nivel 1 como Especialista en Electromovilidad, impartido por Evox Space en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Tecnología, conciencia y comunidad
Fueron 18 horas intensas de práctica, diagnóstico y reflexión. Desarmamos sistemas eléctricos de alto voltaje, analizamos fallas reales, evaluamos riesgos de avalanchas térmicas, y comprendimos el funcionamiento de bancos de baterías de vehículos como JAC (no Tesla, como muchos habrían supuesto). Lo hicimos con guantes especiales, herramientas de diagnóstico de precisión, y con un respeto profundo por la energía que, bien gestionada, puede movernos sin contaminar.
Pero si algo me dejó este entrenamiento, no fue solo conocimiento… fue inspiración.
Miradas encendidas
En el curso coincidimos personas de distintos mundos:
Dueños de talleres mecánicos que ya reciben vehículos eléctricos sin miedo.
Jóvenes entusiastas con hambre de futuro.
Ingenieros, técnicos, apasionados…
Y dos asistentes que me llenaron el alma: Romina y Loretta Mahuad Moreno, gemelas de 14 años que nos recordaron que la edad no determina el impacto. Ellas, con curiosidad, inteligencia y valentía, hicieron preguntas, midieron voltajes y trabajaron con baterías como si llevaran años en esto.
Y no puedo dejar de mencionar a Víctor A. Pedraza G. y Manuel A. Córdova B., bomberos de Nuevo León, quienes estuvieron atentos, tomando notas, haciendo preguntas y preparándose no para el "por si acaso", sino para el "cuando ocurra". Porque la seguridad también se aprende antes de que haga falta.
La batería no es el futuro… ya es el presente
Uno de los momentos más emocionantes fue observar, explorar y desensamblar distintas plataformas de vehículos eléctricos. Ahí estaban:
Un JAC E10X, práctico, compacto y perfecto para ciudad.
Una GMC Hummer EV, potente y robusta, con componentes que imponen.
Un Zacua rojo, ejemplo de producción mexicana, pequeño y encantador.
Un Lynk & Co, moderno, con un diseño que parece sacado del futuro.
Y, cómo no, una Tesla Cybertruck, con su peculiar estética y su pantalla mostrando cada detalle de su sistema en tiempo real.
Ver esa gama de autos juntos fue como mirar el mañana reunido en un solo espacio. La variedad es enorme, y lo que tienen en común es aún más fuerte: ninguno emite humo.
Aprender es revolucionario
Más allá de los multímetros, las pruebas, los protocolos de seguridad y los diagramas complejos, me quedo con algo sencillo:Nunca dejamos de aprender. Y cuando lo hacemos en comunidad, el cambio se acelera.
Este curso me recordó por qué sigo en este camino. Porque vivir y moverse libres de humo no es un sueño, es una decisión. Y esa decisión empieza por algo tan humano como detenerte, escuchar, y decir: “quiero entender más”.
Acompaño esta publicación con algunas fotos del entrenamiento: baterías abiertas, diagnósticos reales, jóvenes tomando acción, bomberos preparados, autos eléctricos de todos los tamaños y estilos… y rostros que, como el mío, llevan esperanza en la mirada.
Gracias a Evox Space, a todos los instructores, a mis compañeros de curso y, sobre todo, a quienes creen que el conocimiento compartido transforma realidades.
Porque el futuro no es de quien lo espera. Es de quien lo aprende.
Un reconocimiento que impulsa el compromiso
Recibir el diploma como Especialista en Electromovilidad no fue simplemente un reconocimiento técnico. Fue una validación de un compromiso personal con el aprendizaje continuo, la conciencia ambiental y el deseo de ser parte activa en la transición hacia una movilidad más limpia. Este documento avala la culminación de un entrenamiento intensivo y práctico de 18 horas, enfocado en el diagnóstico, análisis y seguridad en vehículos eléctricos. El programa fue desarrollado con una estructura clara, profunda y actualizada, alineada con los desafíos reales del sector.
Detrás de este logro está Evox Space, una academia especializada en electromovilidad, innovación y tecnología, cuya propuesta educativa no solo es robusta, sino también inspiradora. Su enfoque combina práctica intensiva, contexto internacional y una visión muy clara: formar a quienes construirán el futuro. La institución cuenta con certificación oficial de la STPS, aval internacional del Gobierno de España, respaldo de la Unión Europea y estándares de calidad bajo la acreditación ARP High Quality Online Education.
Mención aparte merece el Ing. Antonio Pascual Tacca, Director General de Evox Space, cuya pasión es contagiosa. Más que transmitir conocimientos, inspira a actuar. Nos enseña que la electromovilidad no es solo cuestión de voltajes, sino de visión, valores y voluntad de transformar el entorno.
Comentários